PTAR BOSTON - BARRANCABERMEJA
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
BIOBOX Es una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) compacta y contenerizada, diseñada en formato de paquete para facilitar su instalación y transporte. Este tipo de planta utiliza la tecnología biológica de reactor secuencial SBR, que permite la nitrificación y desnitrificación del agua, procesos clave para la eliminación de compuestos nitrogenados, como el amoníaco y los nitratos.
La planta de tratamiento de aguas residuales Biobox es una solución modular y versátil que puede complementarse con diferentes módulos de tratamiento, según los requerimientos específicos del proyecto o las condiciones del agua a tratar. Además, la planta de tratamiento de aguas residuales compacta tipo paquete Biobox incluye un módulo terciario que realiza las siguientes etapas de tratamiento:
Caucho Líquido Sintetico: Es un caucho en difusión, polimerizado mediante un proceso térmico, que finalmente adquiere una estructura de resistencia similar a la de un neumático de vehículo. Es decir, presenta una gran resistencia mecánica y una vida útil extremadamente larga. En este caso, se trata de un producto que, al aplicarse en nuestra planta, garantiza un recubrimiento de acero con una durabilidad de más de 50 años. Este recubrimiento evita que el acero entre en contacto con la humedad, elementos corrosivos y la intemperie. Por lo tanto, el acero que ofrecemos conserva su vida útil y las ventajas del caucho o plástico frente a ataques externos, sin perder las propiedades estructurales y la resistencia mecánica propias del acero.
CONOZCA NUESTRA GARANTIA CERO CORROSIÓN:Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR realiza la limpieza del agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelto de forma segura a nuestro medio ambiente. Eliminar los sólidos, desde plásticos, trapos y vísceras hasta arena y partículas más pequeñas que se encuentran en las aguas residuales. Fue diseñada para trabajar con aguas residuales domésticas y comerciales de alta complejidad. Nuestra Planta para tratamiento de aguas residuales domésticas permite la REUTILIZACIÓN DEL AGUA, RIEGO PAISAJÍSTICO Y RECARGA DE ACUÍFEROS.
Estas normativas establecen los estándares y requisitos para el tratamiento de aguas residuales, con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente.
N° PERS | LPS | ANCHO | ALTO | LARGO |
---|---|---|---|---|
55 | 0,11 | 1,3 | 2 | 2,00 |
82 | 0,17 | 2 | 2 | 1,80 |
100 | 0,21 | 2,2 | 2,3 | 1,80 |
197 | 0,41 | 2,2 | 2,3 | 2,60 |
293 | 0,61 | 2,2 | 2,3 | 3,10 |
394 | 0,82 | 2,2 | 2,3 | 3,60 |
480 | 1,02 | 2,2 | 2,3 | 4,10 |
591 | 1,23 | 2,2 | 2,3 | 4,60 |
687 | 1,43 | 2,2 | 2,3 | 5,10 |
783 | 1,63 | 2,2 | 2,3 | 5,60 |
960 | 2,04 | 2,2 | 2,3 | 6,60 |
1028 | 2,14 | 2,2 | 2,3 | 7,10 |
1120 | 2,33 | 2,2 | 2,3 | 7,60 |
1215 | 2,53 | 2,2 | 2,3 | 8,10 |
1306 | 2,72 | 2,2 | 2,3 | 8,60 |
1400 | 2,92 | 2,2 | 2,3 | 9,10 |
1493 | 3,11 | 2,2 | 2,3 | 9,60 |
1589 | 3,31 | 2,2 | 2,3 | 10,10 |
1680 | 3,5 | 2,2 | 2,3 | 10,60 |
1772 | 3,69 | 2,2 | 2,3 | 11,10 |
1868 | 3,89 | 2,2 | 2,3 | 11,60 |
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Plantas Para Tratamiento de Aguas Residuales
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Planta para Tratamiento de Aguas Residuales
Biobox es un reactor secuencial SBR que funciona con el principio de lodos activados y donde los procesos de aireación y sedimentación se producen en el mismo tanque a diferencia de los sistemas continuos. Las aguas residuales se alimentan al tanque del reactor, se purifican y se descargan. Los sistemas SBR constan de 5 pasos; 1-llenado, 2- aireación, 3-sedimentación, 4-descarga, 5-descarga de lodos excesivos (si es necesario). Los sistemas SBR funcionan como un tanque de equilibrio y cumplen con las fluctuaciones de la carga contaminante y la cantidad de agua bruta. Ocupa menos superficie que los sistemas continuos clásicos. Sumado lo anterior hemos diseñado una planta compacta tipo paquete que incluye una etapa de clarificación ascendente y una tapa terciaria con Filtración Multimedia, Desinfección Ultravioleta, Desinfección por Cloro y opcionales como Oxidación Avanzada, convirtiéndose en la mejor opción de tecnología en tamaño calidad y costos directos e indirectos.
Synertech cuenta con la capacidad técnica para fabricar un sistema modular diseñado para optimizar el tratamiento de aguas residuales. El módulo de área biológica está diseñado para instalarse bajo superficie, adaptándose a la disposición del terreno, mientras que el módulo de perfeccionamiento o tratamiento terciario se instala sobre superficie, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en el proceso. Biobox es un sistema de tratamiento de agua residual innovador, fácil de usar, con mínimo mantenimiento, y está diseñado para cumplir con las normativas ambientales más estrictas. Además, permite complementar su funcionamiento con módulos adicionales para el reuso eficiente del agua tratada.
Biobox es un sistema innovador que destaca por su facilidad de uso, mínimo mantenimiento y pleno cumplimiento con las normativas ambientales más estrictas. Además, puede complementarse con módulos adicionales para el reuso eficiente del agua tratada. El sistema también integra una planta compacta para deshidratar lodos, diseñado para optimizar la filtración y secado de lodos, proporcionando una solución completa y eficiente para instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
La caja de control eléctrica está diseñada conforme a normativas antiexplosión, con una estructura de acero inoxidable de ½ pulgada de espesor que garantiza la contención de chispas o cortocircuitos. Además, incorpora un sistema ignífugo, asegurando que todos sus componentes cumplan con los más altos estándares de seguridad explosión-proof. En Synertech, somos una de las pocas empresas en Latinoamérica con la capacidad técnica y operativa para desarrollar este tipo de equipos avanzados, ofreciendo soluciones de máxima protección y confiabilidad.
Nos especializamos en la implementación de tecnologías basadas en radiación ultravioleta, diseñadas específicamente para la eliminación de olores indeseables causados por los gases generados durante los procesos biológicos aeróbicos y anaeróbicos en el tratamiento de aguas residuales. Nuestra innovadora tecnología fotocatalítica se centra en la desactivación efectiva de compuestos nocivos como el metano y el sulfhídrico, lo que contribuye a la creación de un entorno más saludable y libre de olores desagradables.
A través de un enfoque sostenible y eficiente, nuestras soluciones no solo mejoran la calidad del aire, sino que también optimizan los procesos de tratamiento de aguas, garantizando un impacto ambiental reducido y una mayor aceptación social de estas instalaciones. Al integrar nuestros sistemas avanzados, las plantas de tratamiento pueden operar de manera más eficiente, cumpliendo con las normativas ambientales y promoviendo una gestión de residuos más responsable.
Desarrollado para proporcionar energía fuera de la Planta totalmente automatizada las 24 horas, los 7 días de la semana. suministro que integra energía renovable y almacenamiento con un generador de respaldo alimentado por diesel/HVO para reducir el combustible consumo y emisiones de carbono. Durante el funcionamiento diurno, la energía creada por Los paneles solares fotovoltaicos se recolectan y almacenan en un Batería grande AGM/esterilla de vidrio absorbido. el modo de espera El generador está configurado para funcionar sólo cuando las baterías están agotado o cuando hay una alta carga de corriente. Este acumulador de energía solar está idealmente configurado para alimentar las plantas biobox.
Disponemos de una amplia gama de generadores, todos ellos diseñados teniendo en cuenta la durabilidad y la facilidad de uso. Cada modelo ofrece un grado diferente de potencia. Nuestra gama flexible de productos le brinda la electricidad que su sitio necesita exactamente cuando más la necesita. Garic también ha introducido recientemente modelos híbridos para ofrecer una solución energética más limpia y silenciosa.
El destacado producto Solartainer, una fuente de energía más respetuosa con el medio ambiente, cuenta con paneles solares para energía fuera de la red respaldados por un motor de diésel. Esta configuración innovadora reduce el uso de combustible y las emisiones de carbono sin comprometer la confiabilidad.
El "Sistema de filtro deshidratador de bolsa para lodos" está diseñado para optimizar la filtración y secado de lodos en instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Este equipo realiza el proceso en dos fases clave:
El secado final requiere un almacenamiento prolongado de al menos 12 meses, cubriendo todas las estaciones del año, lo que resulta crucial para alcanzar un nivel óptimo de deshidratación, especialmente durante los meses fríos de invierno.
Este sistema se destaca por su bajo consumo energético, ya que prácticamente no requiere energía activa para el proceso de secado. Ha sido concebido principalmente para plantas de tratamiento de aguas descentralizadas que cubren áreas de hasta 3000 hectáreas. Es especialmente adecuado para regiones turísticas que experimentan fluctuaciones en la demanda de uso debido a la estacionalidad.
Estas estaciones de bombeo se colocan al comienzo de nuestras líneas de tratamiento de aguas, para lograr que el agua a tratar llegue desde una cota inferior al nivel de la de nuestros sistemas. Las estaciones de bombeo Synertech, permiten recoger y transladar hidraulicamente: agua potable, aguas residuales Etc.
Nuestra unidad compacta para tratamiento de agua incluye un sistema de floculación y mezcla estatica, sistema de decantación tipo cono con todos sus puntos bridados. El agua bruta contaminada se alimenta mediante bomba sumergible Cuando el sensor detecta una entrada, el químico floculante se suministra automáticamente A través del sistema de vórtice, el agua cruda se separa en bandadas y líquido por efecto rotacional y gravitacional. El agua limpia tratada se descarga a través de tuberías. Nuestra planta compacta está desarrollada para minimizar la contaminación del agua en muchos sitios industriales y de construcción. puede evitar que la tierra, los arroyos y las aguas subterráneas se contaminen por el sitio de excavación, la erosión del suelo por la lluvia, etc.
Somos una compañía con más de 35 años de experiencia, dedicada a la fabricación e implementación de sistemas para tratamiento y almacenamiento de aguas residuales, agua potable, industriales, mineria y petroleo, desde pequeños hasta grandes volumenes, Contamos con experiencia en: Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Honduras, México, Guatemala, Republica Dominicana, El Salvador, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Nicaragua. Con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo, nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todas las áreas: comerciales, domesticas, industriales, mineras, municipales entre otras.
Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR realiza la limpieza del agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelto de forma segura a nuestro medio ambiente. Eliminar los sólidos, desde plásticos, trapos y vísceras hasta arena y partículas más pequeñas que se encuentran en las aguas residuales.
Las plantas compactas son diseñadas para acoplarse a cualquier tipo de tratamiento de aguas aportando importantes ventajas. Estas unidades, tanto en la versión tipo paquete como modular, son pre-ensambladas en el taller lo que minimiza la obra civil y acondicionamiento del terreno en la ubicación futura de la planta.
Sistemas de filtración para remover partículas de gran tamaño. - Sistemas de sedimentación para remover partículas pesadas. - Separación Agua-Aceite. - Coagulación y Floculación.
Las aguas residuales domesticas producidas en los hogares son de las que presentan mayor número de contaminantes y realizar un efectivo tratamiento previo a su liberación en los afluentes naturales se ha vuelto uno de los puntos más importantes actualmente en la prevención del deterioro ambiental provocado por el ser humano. Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades del hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación. Debido a la gran cantidad de usos que se puede hacer del agua en los hogares, el nivel de contaminación de esta suele requerir de procesos de purificación extensos para liberarla de residuos como heces, grasas o minerales nocivos. Equipos tecnológicos altamente certificados son utilizados por las plantas de tratamiento para realizar la descontaminación. La importancia de su tratamiento radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales sin que represente un peligro para los seres vivos que tengan contacto con él. El proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas inicia por la recolección del agua residual a través de fosas sépticas en las cuales se realiza el primer paso de depuración. En esta parte del proceso se da un efecto anaeróbico para asentar los residuos sólidos presentes que facilita su filtrado posterior. Después se recurre a las plantas de tratamiento especializadas en las cuales se realizará el proceso de descontaminación a nivel físico, químico y biológico que permitirán el tratamiento de aguas residuales domésticas. En las fases posteriores del tratamiento a nivel bioquímico se libera el agua de los contaminantes a un nivel más profundo, con lo que se puede lograr una purificación del líquido. La diferencia con los tratamientos aplicados a otro tipo de aguas residuales se fundamenta básicamente en el volumen del agua tratada. El tratamiento de agua doméstica permite recuperarla para ser reutilizada en funciones secundarias.
En el tratamiento de aguas residuales domésticas se pretende eliminar los contaminantes hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a las normas y estándares nacionales o internacionales. En virtud de la diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas residuales domesticas, la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende,las técnicas que se utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su operación, en convencionales y alternativas. En el caso de las técnicas convencionales se refieren aquellas aceptadas sin discusión al interior de un grupo social como si estuviera convenido o pactado y que se asume por costumbre, e incluso, llega a tomarse como la norma; en contraposición, lo alternativo, se refiere a todo aquello que se contrapone a lo convencional, pero que es capaz de alternar con las mismas o semejantes funciones y resultados. Bajo estas premisas, las tecnologías convencionales son aquellas usadas por la gran mayoría de la población, para atender las necesidades productivas y de la vida cotidiana, mientras que las alternativas surgen ante las insuficiencias de las tecnologías convencionales, hasta que algunas de ellas alcanzan a desplazar a las establecidas, en un proceso dialéctico de constante cambio. Para esas condiciones, se han generado tecnologías alternativas que en esencia también limpian el agua de los compuestos orgánicos biodegradables a partir del manejo de microorganismos, pero in situ, en el mismo lugar donde se generan y a escala reducida, con posibilidad de su reúso inmediato, para ofrecer cierto nivel de autosuficiencia, en condiciones que limitan el uso de sustancias químicas, las cuales pueden ser nocivas para el sistema microbiano, lo cual implica una cultura distinta en el uso del agua. Ante dichas características se eligió tomar las tecnologías alternativas para el caso de estudio, debido a que se trata de asentamientos dispersos que no cuenta con un colector, por su ubicación topográfica; los recursos financieros de la delegación son escasos y sobre todo, porque son respetuosas a la naturaleza, al considerar el aprovechamiento de ésta más que sacar ventajas de ella.
Contáctanos
minimize